Amig@s ♥️
Hoy quiero que hablemos de algo que todos tenemos cerca y a veces hasta se nos vuelve parte de la familia: las pantallas 📱💻📺. Están en todas partes, y aunque pueden ser de gran ayuda, hay que ser conscientes de cómo pueden impactar en la salud mental de nuestros hijos e hijas, ¡y también en la nuestra! 🧠👧🏼👦🏻
Se ha estudiado que la estimulación sensorial constante, esa que proviene del uso excesivo de pantallas, puede tener consecuencias en el desarrollo cerebral de los más pequeños. ¿Qué significa esto? Puede afectar su capacidad cognitiva, emocional y conductual. Sí, eso incluye la atención, el aprendizaje, el sueño, la memoria y hasta la forma en que se relacionan con otros.
Una de las cosas que más se ha observado es la baja autoestima y la mayor incidencia de problemas de salud mental y adicciones, así como dificultades para aprender. En los más pequeñitos, el desarrollo de habilidades motoras, de lenguaje y la resolución de problemas se ven afectadas si están expuestos a pantallas de forma prolongada. Además, esos momentos de distracción constante con la TV, la tablet o el celular pueden afectar la manera en que se conectan con otros seres humanos 🤳❌👥.
👉🏼 Estudios han mostrado que quienes pasan más de 7 horas al día frente a una pantalla presentan cambios en el grosor de la corteza cerebral, y esto puede alterar sus funciones cognitivas y de memoria. Cuanto más temprano y prolongado es este tipo de exposición, hay mayor riesgo de desarrollar patologías psiquiátricas como alteraciones de atención, trastornos de ansiedad y depresión.
No quiero decir que se deban eliminar las pantallas por completo, pero sí es importante buscar un equilibrio ⚖️. Pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, disfrutar del aire libre, compartir una comida sin interrupciones tecnológicas puede ayudar muchísimo en su bienestar emocional y cognitivo 🌳🍃👨👩👧👦.
Como padres y cuidadores, podemos ayudar a que los niños y niñas desarrollen una relación más saludable con la tecnología. Estableciendo límites, promoviendo otras actividades y, lo más importante, siendo ejemplo para ellos.
Los invito a reflexionar sobre cómo usamos nosotros mismos las pantallas y a disfrutar de momentos de calidad, que serán inolvidables y aportarán al desarrollo sano y feliz de nuestros hijos e hijas ❤️.
Si sienten que necesitan apoyo para manejar este tema o cualquier otro relacionado con la salud mental, no duden en contactarme 📲.
Un abrazo,
Dr. Claudio Ahumada P.
Estudios relacionados:
Twenge, J. M., & Campbell, W. K. (2018). «Associations Between Screen Time and Lower Psychological Well-Being Among Children and Adolescents: Evidence From a Population-Based Study.» Preventive Medicine Reports.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211335518301827
Walsh, J. J., et al. (2018). «Associations Between 24 Hour Movement Behaviours and Global Cognition in US Children: A Cross-Sectional Observational Study.» The Lancet Child & Adolescent Health.
https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(18)30278-5/fulltext
Chassiakos, Y. L. R., Radesky, J., Christakis, D., Moreno, M. A., & Cross, C. (2016). «Children and Adolescents and Digital Media.» Pediatrics.
https://publications.aap.org/pediatrics/article/138/5/e20162593/52680/Children-and-Adolescents-and-Digital-Media